El coordinador del 2º Ciclo, el Maestro Pepe, nos recuerda...
A LA ATENCIÓN DE PADRES/ MADRES 2º CICLO.
Se recuerda que mañana , día 1 de diciembre martes, a las 18 h. en la biblioteca del centro se realizará la charla formativa referente a:
“LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA: LA AUTORIDAD,LAS NORMAS Y EL ARTE DE PACTAR CON NUESTROS HIJOS/AS.
Es importante, puesto que es un tema de sumo interés para una educación coordinada entre la escuela y las familias.
Equipo docente 2ºciclo
..............................................................................................
Esto es un "BLOG", un espacio, un lugar para que todos/as que tenemos que ver con nuestra clase de 3ºB del CEIP Los Azahares, nos podamos comunicar mediante internet. Dedicado a todos/as los niños/as de su maestro José Miguel (Incluidos los de 3ºA ¡Bienvenidos/as a todos/as del colegio!)
TRABAJOS ANDALUCÍA
▼
lunes, 30 de noviembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
VISITA A CÓRDOBA
El próximo día 24 de noviembre, el 2º Ciclo (3º y 4º) realizaremos un viaje a Córdoba con el siguiente programa:
- SALIDA DEL COLE .................. 9:10
- LLEGADA A CÓRDOBA........... 11:00
- DESAYUNO Y VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO (11:30 - 12:30)
- VISITA AL ZOO DE CÓRDOBA (12:30 - 13:30)
- ALMUERZO Y TRASLADO A ALCOLEA (14:00 - 15:00)
- VISITA A LA FÁBRICA DE ACEITE CARBONELL (15:00 - 17:00)
- SALIDA DE CÓRDOBA............. 17:00
- LLEGADA AL COLE APROX... 19:00
- JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA
- ZOO DE CÓRDOBA
- FÁBRICA DE CARBONELL
- CONOCE EL MUNDO VEGETAL. PINCHA AQUI
domingo, 15 de noviembre de 2009
EL CUERPO HUMANO. Huesos, músculos, sentidos
Hemos estudiado algunas cosas importantes del CUERPO HUMANO.
Aquí podreis repasar y aprender cosas nuevas sobre:
Y muchas cosas más que aprender...
Aquí podreis repasar y aprender cosas nuevas sobre:
Y muchas cosas más que aprender...
T3_ ¿Qué tal la excursión del martes?
Si yo tuviera que responder a la tarea en una palabra diría que ¡fantástica!... Pero quiero leer vuestras opiniones.. Así que... piensa, ordena tus recuerdos y vivencias y explícale al mundo ¿qué tal la excursión?
Para responder busca "comentarios" aquí abajo y ¡Al lío del montepío!...
PD Cuando tenga las autorizaciones (mañana las entregaré) subiré las fotos y vídeos pendientes
Para responder busca "comentarios" aquí abajo y ¡Al lío del montepío!...
PD Cuando tenga las autorizaciones (mañana las entregaré) subiré las fotos y vídeos pendientes
CÁLCULO MENTAL
- INTENTA EL EJERCICIO NÚMERO 1
Aunque es importante el tiempo...
Lo importante es que te fijes bien y ...
CADA VEZ QUE PRACTIQUES SERÁS MÁS... VELOZ !!!
AVISO: Para investigadores/as sin miedo :)
viernes, 13 de noviembre de 2009
T2. BOB ESPONJA. Amistad interesada
PRESTA MUCHA ATENCIÓN A ESTE VÍDEO...
LUEGO HAREMOS UNA TAREA QUE CONSISTIRÁ EN CONTAR ESTA HISTORIETA.
- Partes de una NARRACIÓN_CUENTO_HISTORIA:
- INTRODUCCIÓN. Se presentan a los personajes que van a ser los protagonistas de lo que ocurra. Habrá que hablar también de dónde ocurre la historia.
- NUDO. Es la parte principal y, generalmente, más larga de la historia. Aquí contamos el problema que ocurre y todas las cosas que suceden para resolverlo.
- DESENLACE. Contamos en esta última parte el final. Es decir, cómo resuelven los protagonistas el problema, cómo se solucionan las cosas.
- Haz un borrador en un "papel de pensar" y luego "Publica tu comentario con TU NOMBRE"
Bob esponja - amistad interesada(2)
Cargado por angeldsf. -
miércoles, 11 de noviembre de 2009
¿Y un "blog" para qué sirve?

(Tomado de Maribel A. Marqués http://blogaulacursoblog.blogspot.com/)
¡Así de fácil, me gustaría que entediésemos el BLOG!
Como mi "maestra de Blogs" (Lola Urbano Santana) nos muestra las bondades de un blog (yo tampoco lo sabía):
Nuestro BLOG DEL AULA DE 3º B, podría servir para:
– Abrir el aula al mundo, permitir que la comunicación fluya en todos los sentidos, especialmente integrando a las familias en el conocimiento de lo que hacemos en el aula, o en que participen de alguna manera con sus conocimientos y especialidades. Una de las ventajas que tiene esta apertura es que saben que la gente les lee y se esfuerzan por hacer las cosas bien.– Para dar salida a alguna inquietud o habilidad artística de nuestro alumnado: expresión escrita, dibujos, fotografía, etc.
– Para publicar escritos.
– Para crear redes de conocimiento y ampliar horizontes.
– Para profundizar en conocimientos.
– Para romper todo tipo de brechas digitales: de género, económicas, de edad...
– Para informar de lo que hacemos: excursiones, actividades especiales, y todo lo que consideremos de interés mundial, es nuestro diario y nuestro periódico de aula.
– El alumnado aprende a trabajar con
martes, 10 de noviembre de 2009
T1.- Empezando. ¿Quién soy?
- Para los alumnos/as. Para empezar... vas a coger la descripción que en clase has hecho de tí mismo/a y la vas a ecribir aquí. Se guardarán en nuestro blog y las podremos leer, ampliar o corregir cuando queramos.
- Si eres un adulto (familia, maestro/a) Escribe, igualmente, algo de tí.
¿Cómo lo hacemos?
Vas a responder a esta nota, abajo, donde dice "comentarios" Pincha y... Escribe TU NOMBRE.¡Házlo con mucho cuidado , piensa que ahora te pueden leer muchas personas!
¡Ánimo!
¡Ánimo!
Si tienes dificultades CONSULTA AL MAESTRO)
lunes, 9 de noviembre de 2009
EL LINCE IBÉRICO
Esta mañana hemos estado leyendo y aprendiendo cosas del lince ibérico (Lynx pardinus).
EL GRAN GATO DEL SUR. Libro de Lengua. Lectura del Tema 4.
De él sabemos que es un animal vertebrado, mamífero de la familia de los felinos, de alimentación carnívora (especializado en conejos) y que se trata de una especie en peligro de extinción, que habita en el Parque Natural de Doñana. Además sabemos que hay un plan para criarlo en cautividad.
Quiero que nos preparemos bien para luego realizar una GRAN TAREA sobre el lince que os encargaré más tarde.
Si necesitáis hacer una pregunta o consulta, ya sabéis: abajo donde dice "comentarios"
¡Buen fin de semana! ¡Disfrutad investigando en internet!
EL GRAN GATO DEL SUR. Libro de Lengua. Lectura del Tema 4.
De él sabemos que es un animal vertebrado, mamífero de la familia de los felinos, de alimentación carnívora (especializado en conejos) y que se trata de una especie en peligro de extinción, que habita en el Parque Natural de Doñana. Además sabemos que hay un plan para criarlo en cautividad.
Quiero que nos preparemos bien para luego realizar una GRAN TAREA sobre el lince que os encargaré más tarde.
- Antes que nada he encontrado una noticia que, desgraciadamente, también tiene que ver con lo estudiado hoy. Consúltala AQUI
- En la Wikipedia (enciclopedia en internet) encontramos información muy útil sobre todos los temas, así que vámos a informarnos pinchando AQUI
- También, en este enlace obtendremos datos my interesantes relacionado con nuestra investigación. Fíjate bien y explora todas las pestañas (pasea el ratón y si ves una manita, pica). Consúltalo AQUI
Si necesitáis hacer una pregunta o consulta, ya sabéis: abajo donde dice "comentarios"
¡Buen fin de semana! ¡Disfrutad investigando en internet!